Translate

miércoles, 16 de septiembre de 2015

LAS CÉLULAS CON VIH SE SIGUEN DUPLICANDO INCLUSO CUANDO LOS TRATAMIENTOS FUNCIONAN

6 de agosto de 2015 – Fuente: EBioMedicine
El VIH puede seguir multiplicándose en los pacientes que responden bien a la terapia antirretroviral, señalan unos investigadores británicos. Los avances en el tratamiento en los últimos 30 años han significado que el VIH se suprima hasta niveles casi no detectables en muchos pacientes, y pueden vivir una vida larga y sana. Se creía que tras muchos años de terapia exitosa, el cuerpo de un paciente se desharía del VIH de forma natural. “Esta investigación muestra que el VIH ha encontrado otra forma de escapar a nuestros tratamientos”, se lamentó Anna Maria Geretti, profesora de la Universidad de Liverpool, en Gran Bretaña, y líder del estudio. Durante el tratamiento, el virus intenta evitar la destrucción ocultándose en los glóbulos sanguíneos que desencadenan una respuesta inmunitaria. El VIH lo logra al integrar su propia información genética en el ADN de unas células del sistema inmunitario conocidas como células CD4, explicaron los investigadores. Los investigadores revisaron los niveles de VIH integrado en las células CD4 de pacientes que habían estado recibiendo la terapia antirretroviral durante entre 1 y 14 años, y encontraron que los niveles eran iguales en todos los pacientes. Los resultados indican que cada vez que una célula CD4 contaminada con VIH se copia a sí misma para producir más células, también copia los genes del VIH, señalaron los investigadores. “Siempre supimos que el VIH es difícil de suprimir del todo y que se oculta dentro de las células CD4, pero siempre hemos esperado que a medida que el cuerpo renueva de forma gradual sus cédulas CD4, el VIH oculto moriría. Nos sorprendió encontrar que los niveles de VIH integrado en las células CD4 no se redujeran en el periodo de 14 años”, dijo Geretti. “La buena noticia es que no observamos un empeoramiento con el tiempo, pero la mala noticia es que estos hallazgos de verdad ponen en duda que el VIH se pueda ‘curar’ al aumentar el número de respuestas de células inmunitarias al mismo, una estrategia que ahora parece que al final fracasará”, concluyó Geretti.

GRAN BRETAÑA: LOS MÉDICOS PRESCRIBEN ANUALMENTE 10 MILLONES DE ANTIBIÓTICOS INNECESARIOS

23 de agosto de 2015 – Fuente: National Institute for Health and Care Excellence (Gran Bretaña)
Una de cada cuatro recetas de antibióticos emitidas en Gran Bretaña es probable que sea innecesaria. Así lo ha puesto de manifiesto Marcos Baker, director de práctica clínica del Instituto Nacional para la Salud y Atención de Excelencia (NICE), quien anunció que al año la cifra está cerca de los 10 millones en total y que su prescripción es probable que sea innecesaria porque los pacientes buscan doctores soft-touch, es decir, que solo atienden sus demandas para medicamentos. Baker alertó de que se está viviendo una creciente crisis ya que el uso abusivo de algunos fármacos está permitiendo que las bacterias desarrollen resistencia, lo que lleva a ser una amenaza para la asistencia sanitaria. En este sentido, anunció que si sigue la situación así, las infecciones tendrán que ser tratadas con cirugía si los medicamentos dejan de funcionar en el organismo del paciente. A la costumbre que muchos usuarios están arraigados (la idea de tomar antibióticos), este especialista expresó que debe haber un “replanteo de las prácticas médicas”. Con esto quiere decir que si estos no funcionan, habrá que “redescubrir” y volver a aprender cómo tratar infecciones de otras formas. Para ello, se ha desarrollado una guía en la que se insta a los prescriptores a que valoren con los pacientes su condición orgánica, los beneficios y los daños de la prescripción inmediata. Además, Baker propone que se cree una cultura abierta y transparente que permita a los profesionales sanitarios hacer preguntas prácticas sobre dichas recetas a otros especialistas. Desde el Departamento de Salud se afirma que “la lucha contra el uso excesivo de antibióticos es un problema mundial que afecta a todos, incluyendo al Gobierno, a los propios pacientes, a los médicos, dentistas e incluso veterinarios”. En este sentido, con el fin de asegurar que hay antibióticos eficaces de cara al futuro, se está elevando la conciencia mundial sobre los peligros de la resistencia a los antibióticos y se están proporcionando herramientas para los médicos a través de campañas informativas.

ESTADOS UNIDOS: SE REGISTRAN 20 MILLONES DE CASOS NUEVOS DE CLAMIDIOSIS, GONORREA Y SÍFILIS AL AÑO

3 de septiembre de 2015 – Fuente: Centers for Disease Control and Prevention (Estados Unidos)
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dieron a conocer el Reported STDs in the United States 2013 con un capítulo especial para clamidiosis, gonorrea y sífilis, donde se advierte que cada año, 20 millones de personas contraen alguna de estas tres infecciones de transmisión sexual (ITS). Muchos casos de clamidiosis, gonorrea y sífilis siguen sin diagnosticarse y no se declaran, y los datos sobre varias ITS adicionales –como las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) y el virus del herpes simple, y la tricomonosis– no se reportan a los CDC. Los datos que se difunden son representativos de la muestra y no las cifras totales. Sin embargo, se observa la incidencia y distribución de tres de las ITS que preocupan en el país. Las tres ITS como la clamidiosis, gonorrea y sífilis son un reto significativo de salud pública que enfrenta el país, donde cada año, la mitad de los jóvenes de entre 15 y 24 años contraerá alguna de éstas, con un costo de 16.000 millones de dólares en atención de salud. Cada una de estas infecciones es una amenaza potencial para la salud y el bienestar inmediato y de largo plazo, además de aumentar el riesgo de contraer y transmitir la infección por el VIH, otras ITS y de enfrentar complicaciones graves en la salud reproductiva, como infertilidad y embarazo ectópico. Algunos grupos soportan una carga desproporcionada de ITS. Y si bien cualquier persona puede contraer una de estas infecciones, los jóvenes de entre 15 y 24 años y los hombres que mantienen sexo con hombres (HSH), están en mayor riesgo.
Clamidiosis y gonorrea
La gonorrea y la clamidiosis afectan principalmente a los jóvenes, y si bien los datos muestran signos de progreso potencial de pequeñas reducciones, tanto en el número y los tipos de casos de estas dos enfermedades siguen siendo más altas en el grupo de 15 a 24 años, en comparación con otros grupos de edad. ¿Quién está en mayor peligro? Tanto los hombres como las mujeres jóvenes están fuertemente afectados por las tres ITS mencionadas arriba, pero las mujeres jóvenes se enfrentan a la más grave consecuencia de salud a largo plazo: las ITS no diagnosticados causan infertilidad a 24.000 mujeres cada año. En 2013 se reportaron 1.401.906 casos de clamidiosis y 333.004 de gonorrea, en la muestra proporcional.
Sífilis
Hay un aumento preocupante de las infecciones entre HSH. Este grupo representa 75% de todos los casos de sífilis primaria y secundaria. La sífilis secundaria representa la etapa más infecciosa de la enfermedad, y si no se trata adecuadamente, puede conducir a infecciones a largo plazo que pueden causar discapacidad visual, accidentes cerebrovasculares, y colocar a una persona en mayor riesgo de contraer o transmitir la infección por el VIH. Según los datos, se observa que, en promedio, la mitad de los HSH con sífilis, también están infectados con el VIH. Las disparidades de la incidencia de las ITS son el resultado de una serie de factores sociales, culturales y económicos que les impiden a las personas de ciertos grupos acceder a las pruebas y la atención adecuada de salud. Además, padecen el estigma de la homofobia y esto puede dificultar el acceso al tratamiento apropiado, según informan los CDC. En 2013 se reportaron en la muestra 17.375 casos de sífilis, un aumento de 10% con respecto a 2012.

ESTADOS UNIDOS: UNA EMPRESA TARDÓ AÑOS EN REPORTAR INFECCIONES POR ENDOSCOPIOS

17 de agosto de 2015 – Fuente: The Associated Press
Autoridades estadounidenses han descubierto nuevas irregularidades cometidas por un fabricante de endoscopios cuyos productos fueron vinculados recientemente con brotes de bacterias súper resistentes en hospitales del país. Olympus Corp. no alertó a los reguladores sobre una serie de 16 infecciones en pacientes que se sometieron a procedimientos médicos con el endoscopio de la compañía en 2012, según una carta de advertencia colocada en línea el 17 de agosto por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Olympus no reportó los problemas a la FDA hasta 2015, cuando la empresa ya era objeto de escrutinio por una serie de brotes más reciente. Los fabricantes de artefactos médicos deben reportar a la FDA problemas serios con sus productos dentro de los 30 días de tener noticia de ellos. Las infecciones reportadas a la compañía involucraban una cepa de Pseudomonas, que puede causar neumonía, enfermedad severa y muerte en pacientes hospitalizados. Además, los inspectores de la FDA hallaron que la compañía no tiene un procedimiento estándar para reportar rá- pidamente los problemas serios con sus productos. La FDA inspeccionó cuatro sitios de la compañía en Japón y Estados Unidos entre marzo y abril de este año. Un vocero del fabricante en Tokio dijo en una declaración: “Estamos revisando la carta de advertencia de la FDA para poder ofrecer la respuesta requerida de una manera oportuna”. La FDA también colocó el 17 de agosto cartas de advertencia a otros dos fabricantes de endoscopios –Hoya Corporation y Fujifilm Corporation– citando problemas con las pruebas, diseño y control de calidad de sus productos. Todas las cartas llevan fecha del 12 de agosto. Olympus es el principal fabricante de esos dispositivos en Estados Unidos, donde tiene 85% de las ventas, según la FDA. Endoscopios de Olympus fueron vinculados a infecciones con la bacteria resistente a los antibióticos en dos hospitales de Los Ángeles este año. El personal de Cedars-Sinai y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) dijeron que las infecciones ocurrieron pese a seguir las instrucciones de Olympus para la limpieza de los productos. Los endoscopios especializados consisten en un tubo flexible de fibra óptica que se inserta por la garganta hasta el estómago y el intestino delgado para diagnosticar problemas médicos en el páncreas y el conducto biliar. El extremo del aparato incluye instrumentos maniobrables diseñados para remover tumores, cálculos y otros bloqueos. Este diseño complejo dificulta la limpieza del aparato, que puede acumular fluidos corporales y otros desechos en sus articulaciones y grietas aun después de la limpieza y desinfección. Desde el 2013, ha habido ocho brotes de bacterias resistentes vinculados a los endoscopios en hospitales de Estados Unidos, según cifras del gobierno.

ESTADOS UNIDOS: REPORTAN 11 CASOS DE PESTE DESDE ABRIL

Fuente: Cable News Network
26 de agosto de 2015

Desde el 1 de abril de 201 se han registrado 11 casos de peste humana en Estados Unidos, dijeron el 25 de agosto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Tres de los pacientes fallecieron, según el informe de los CDC, que pone a los médicos en alerta sobre que el número de casos de este año parece ser mayor de lo habitual. El número promedio de casos entre 2001 y 2012 fue de siete, con menos de una muerte cada año. “No queremos que la población entre en pánico, pero sí queremos que sea consciente de una situación de mayor riesgo”, dijo el Dr. Natalie Kwit, veterinario en la división de enfermedades transmitidas por vectores en los CDC. Se han registrado dos casos en Arizona, uno en California, cuatro en Colorado, uno en Georgia, dos en New México y uno en Oregon. Los casos en California y Georgia se vinculan a áreas en o cerca del Parque Nacional de Yosemite, dice el informe.
La peste está presente en zonas rurales y semirurales del oeste de Estados Unidos, con más frecuencia en New México, Arizona y Colorado. La bacteria que causa la peste, Yersinia pestis, se produce de forma natural en el ambiente y se encuentra en las zonas donde hay roedores silvestres. Las personas por lo general se infectan por la picadura de una pulga previamente infectada por un roedor, como ratas o ardillas. Los pacientes suelen desarrollar síntomas entre dos y seis días después de la exposición. Incluyen generalmente malestar, fiebre repentina, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Los pacientes pueden ser tratados con éxito con antibióticos, pero solo si se diagnostican y comienzan el tratamiento temprano. En los pacientes que no reciben tratamiento, la tasa de letalidad es de entre 66% y 93%, en comparación con el 16% entre los que se tratan

ES MEJOR UNA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL CÓLERA EN ESCENARIOS DE BROTES

25 de agosto de 2015 – Fuente: Public Library of Science Medicine
Una vacuna oral contra el cólera que escasea podría tratar a más personas y salvar más vidas en situaciones de crisis si se administrara una dosis en lugar de las dos recomendadas, según sugiere un nuevo estudio realizado por expertos de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos. Más de 1,5 millones de personas de todo el mundo están en riesgo de cólera, una enfermedad diarreica grave causada por bacterias relacionadas con agua no potable y saneamiento. Es una importante causa de muerte en todo el mundo, provocando un estimado de dos a tres millones de casos y 100.000 muertes cada año, principalmente en los países en desarrollo. Una relativamente nueva vacuna –autorizada internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2011– es escasa, con aproximadamente dos millones de dosis guardadas en un arsenal de la OMS. Los protocolos actuales recomiendan dos dosis de la vacuna que se debe administrar con al menos dos semanas de diferencia. Durante los brotes recientes, incluyendo el de Port-au-Prince tras el devastador terremoto de 2010 en Haití, la vacuna no se ha usado ampliamente, en parte porque no hay suficiente. Alrededor de 120.000 personas contrajeron el cólera y más de 800 murieron por esta causa en los meses después del terremoto. Los investigadores de la Escuela Bloomberg se propusieron determinar la mejor manera de utilizar este suministro limitado para generar el mayor impacto en la salud. Mediante el uso de modelos matemáticos, los investigadores calcularon que si la vacunación hubiera comenzado a lo largo del año del terremoto, con suficientes vacunas para cubrir a 50% de la población de Port-au-Prince con una sola dosis (1,05 millones de dosis), la estrategia de una sola dosis habría impedido 78.317 casos de cólera y 783 muertes, mientras que dos dosis habrían protegido a 5% menos personas. Esta diferencia se debe a la logística de refrigeración de la vacuna entre las dosis y que encontrar a las personas para su segunda dosis dos semanas después de la primera costaría dinero y tiempo valioso que podría haberse destinado a vacunar a más personas. Se sabe poco acerca de la eficacia de una sola dosis de la vacuna y los científicos admiten que dar una dosis a más personas puede conducir a una menor inmunidad individual, pero que una sola dosis en realidad podría mejorar la inmunidad de grupo, protegiendo a más personas en el largo plazo. “Cuando los suministros de vacunas son limitados, una dosis de vacuna es al menos igual de buena que dos y hace las cosas logísticamente más fáciles y más baratas para administrar. Y en un brote, es importante obtener la mayor cantidad de vacunas lo más rápido posible. Cuando el suministro de la vacuna es limitado, tenemos que tomar decisiones difíciles. Esta investigación nos dice que para responder a un brote, una dosis puede ser el camino a seguir”, dice Justin Lessler, profesor asistente en el Departamento de Epidemiología de la Escuela Bloomberg, y líder del estudio. Se calcula que entre 5 y 10% de las personas que desarrollan la infección del cólera en sus intestinos tendrá una enfermedad grave caracterizada por diarrea, vómitos y calambres excesivos en las piernas. La pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratación y el shock y, sin tratamiento, la muerte puede ocurrir en cuestión de horas. La clave para la erradicación del cólera, según los investigadores, es la mejora del agua y el saneamiento, puesto que, a su juicio, la vacuna se supone que es una medida provisional hasta que se puedan realizar mejoras sostenibles de las infraestructuras Estos expertos también utilizaron sus modelos para analizar una epidemia de cólera en Zimbabwe entre 2008 y 2009, que provocó 98.351 casos y 4.288 muertes. Si la vacunación se iniciara cuatro meses después del primer caso, con suficientes vacunas para cubrir a 50% de la población con una dosis (6,7 millones de dosis), una campaña de vacunación de dosis única probablemente habría evitado unos 70.854 casos y casi 3.000 muertes. Eso significa que administrar una dosis habría evitado 16% más de casos de cólera y muertes que una campaña de dos dosis, según este modelo. Los resultados fueron similares cuando se estudió un brote de 2013 en Guinea. Se realizó una campaña de dos dosis en dos áreas rurales, pero no en la capital, Conakry. Si se hubiera realizado allí una campaña puntual a partir de dos meses después de que se detectó el primer caso, según vieron los científicos, una campaña de una dosis que cubra 50% de la población (828.000 dosis) probablemente habría evitado un estimado de 2.826 casos y 51 muertes. El modelo predice que se conseguiría 21% menos de casos y muertes con una campaña de una dosis que si se hubiera llevado a cabo una campaña de dos dosis. “Cualquiera de estos escenarios habría supuesto una gran mejora sobre lo que realmente sucedió, pero nuestro modelo muestra que menos es más. Debido a la inmunidad de grupo que se produce cuando se vacuna a más personas, parece que las personas están más seguras al conseguir una dosis de la vacuna contra el cólera en lugar de dos porque sus vecinos también quedarían protegidos si hay dosis disponibles para más personas. Una dosis con más protección indirecta significa que la gente tiene menos probabilidades de estar expuesta a la enfermedad”, afirma Andrew S. Azman, investigador asociado en la Escuela Bloomberg y coautor del estudio. En Juba, la capital de Sudán del Sur, en la actualidad existe un brote de cólera en curso y hay alrededor de 250.000 dosis de vacunas disponibles. Los funcionarios han elegido probar la estrategia de una sola dosis con el fin de llegar a más personas con mayor rapidez. Azman, Lessler y otros coautores de Médicos Sin Fronteras de esta investigación analizarán la experiencia de Juba para ver cómo se traduce su trabajo matemático en el mundo real.

ANTIBIOTIC USE LINKED TO INCREASED RISK FOR TYPE 2 DIABETES

Miriam E Tucker
August 27, 2015
Do Antibiotics Raise Diabetes Risk via Gut Microbiota?
Antibiotic use was associated with an increased risk for type 2 diabetes in a new population-based, case-control study.
The findings were published online August 27, 2015 in theJournal of Clinical Endocrinology and Metabolism by Kristian Hallundback Mikkelsen, MD, a PhD student at the Center for Diabetes Research, Gentofte Hospital, University of Copenhagen (Hellerup, Denmark) and colleagues.
Data from three national Danish registries revealed that prior exposure to antibiotics was associated with a 53% increased risk of developing type 2 diabetes. The finding could mean that antibiotics play a direct causal role in type 2 diabetes or that people with as-yet-undiagnosed diabetes may have a greater risk for infection and therefore are more likely to use antibiotics.
"Both interpretations are supported by the literature and could contribute to the observed associations," Dr Mikkelsen toldMedscape Medical News.
Clinically, the findings add a new argument to the current movement toward less frequent and more judicious use of antibiotics. "Microbiologists frequently remind clinicians not to overuse antibiotics because of the growing resistance problems and inadequate development of new antibiotics. If it appears that antibiotics also have long-term and potentially negative metabolic adverse effects, it of course puts additional weight behind a strict policy for antibiotics prescribing and selling," he noted.
Asked to comment, Martin J Blaser, MD, the Muriel and George Singer Professor of Medicine, professor of microbiology, and director of the Human Microbiome Program at New York University Langone Medical Center, New York, called this an "important paper" and a "very well-conducted large-scale study" that provides further evidence of the importance of gut microbiota in human health and disease.
"The results are consistent with a growing body of data that antibiotics affect metabolism though their 'collateral' effects on the microbiome," Dr Blaser said, noting that the findings are in line with those of a previous population-based study in the United Kingdom that also found an association between antibiotics and diabetes.
Greatest Effect Seen With Bactericidal, Narrow-Spectrum Antibiotics
The study used data from three national Danish databases — the Danish National Registry of Patients, the Danish National Prescription Registry, and the Danish Person Registry — which cover nearly all 5.6 million inhabitants of Denmark.
The investigators identified 170,504 individuals who received an incident prescription of a glucose-lowering agents during 2012 and matched them by age and gender to 8 (total 1,364,008) people without diabetes. The entire study population had a median age 62 years and 52% were male.
They analyzed data on antibiotic use going back to 1995. To minimize the bias that those who went on to develop diabetes might also have a higher likelihood of infection prior to diagnosis, the investigators excluded all antibiotic prescriptions filled less than 6 months before the date of the first diabetes medication prescription (or matched index date for the controls) and also analyzed the data going back 3 years prior.
The average number of antibiotic prescriptions redeemed per year was 0.8 for the type 2 diabetes group, compared with 0.5 for the controls. Just 9% of the cases and 13% of the controls did not fill any antibiotic prescriptions prior to their index date.
Overall, the odds ratio for developing type 2 diabetes for those who had filled any antibiotic prescription compared with none was 1.53. Compared with having filled two to four prescriptions with zero to one prescription, the odds ratio was 1.21. When the exclusion period for antibiotic prescriptions was extended to 3 years before the index date, the odds ratio dropped only slightly, to 1.43.
The odds ratios were slightly higher for narrow-spectrum and bactericidal antibiotics than for broad-spectrum and bacteriostatic antibiotics, but all the odds ratios for individual antibiotics were significantly increased, except for clindamycin.
There was a dose-response relationship between antibiotic exposure and type 2 diabetes for all antibiotics, and this was also slightly stronger for the narrow-spectrum/bactericidal agents. The relationship didn't change when the groups were stratified by age, gender, or observation period.
The increased exposure to antibiotics in those who went on to develop diabetes was seen up to 15 years prior to the index date, with a similar pattern seen for all classes of antibiotics, the authors report.
Which Explanation Is More Likely?
Dr Mikkelsen told Medscape Medical News that there is evidence for both hypotheses about the mechanism behind the association. Compared with controls, people with diabetes may have more skin infections or common airway infections, and these are normally treated with narrow-spectrum antibiotics in Denmark. However, "whether the same accounts for patients with type 2 diabetes 15 years before they become [diagnosed] is unknown," he said.
Evidence for a direct effect of antibiotics is seen in animal models, where all kinds and types of antibiotic produce a growth-promoting effect, he noted.
Dr Mikkelsen's institution has recently conducted a small interventional study on the effect of broad-spectrum antibiotics on gut hormone secretion and glucose homeostasis in healthy, glucose-tolerant adults, while other groups are conducting randomized clinical trials on the metabolic effects of antibiotics.
"I think more randomized clinical trials with long-term follow-up are needed before we can [come a conclusion] on the possibility for antibiotics-induced metabolic adverse effects," he said.
Dr Blaser told Medscape Medical News, "Both explanations are possible.…That is why we do studies in mice, so we can test hypotheses directly. But mice aren't people, and so it is important to conduct epidemiologic studies like this.…My opinion is that the evidence is mounting that antibiotics have long-term effects on disease risk."
Dr Mikkelsen holds stocks in Chr Hansen and Probi; disclosures for the coauthors are listed in the article. Dr Blaser has no relevant financial relationships.
J Clin Endocrinol Metab. Published online August 27, 2015

AMÉRICA LATINA: SOLO TRES PAÍSES TIENEN UN PLAN NACIONAL DE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

17 de agosto de 2015 – Fuente: SciDev Net
El Homo sapiens se manufacturó dos problemas colosales por dejar de ejercer su característica distintiva: la racionalidad. Póngase a prueba: Imagínese llevando a su hijo al médico, con un cuadro típico: fiebre, respiración incómoda, malestar general. ¿Toleraría una receta final sin antibióticos? Probablemente no. Jesús Silva, del Instituto Nacional de Salud Pública, de México, dijo que los médicos ceden a las presiones de los pacientes: “La madre se calma cuando el médico prescribe un antibiótico. Y si no lo hace, va a buscar otro médico, hasta que le dé uno”. Otros investigadores detectaron que, en ese país, “entre 60 y 80% de los pacientes con infecciones respiratorias agudas recibían antibióticos, cuando en realidad su uso se justificaba sólo en 10 a 15% de los casos”. El “problema colosal” es la resistencia a antibióticos desarrollada por microorganismos. Sally Davies, médico en jefe del gobierno de Gran Bretaña, lo advirtió: “Es una amenaza catastrófica. Si no actuamos ya, cualquiera de nosotros puede ir al hospital en 20 años por una cirugía menor, y morir por una infección ordinaria que no pueda ser tratada con antibióticos”. La dimensión anecdótica es simple. Desde que la industria farmacéutica sintetizó antibióticos masivamente en el siglo XX, infecciones bacterianas potencialmente letales cedieron a la toma de antibióticos por unos días. Pero pronto lo ordinario devino extraordinario: algunas bacterias dejaron de ser víctimas pasivas y se hicieron inmunes al antibiótico. “Todos los tipos de microbios –y también muchos virus y parásitos– se están haciendo resistentes a los medicamentos”, dijo en abril de 2015 Keiji Fukuda, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Este es el problema más importante en el ámbito de las enfermedades infecciosas hoy”.
Irracionalidad: el “complicante” universal
El desarrollo de resistencia a antibióticos es un ejemplo espectacular de evolución. La ingesta de antibióticos supone un cambio ambiental extremo para las bacterias, algunas de las cuales son muy susceptibles a estos compuestos, otras no tanto; el tratamiento elimina a la mayoría, pero quedan las más resistentes. Su número puede ser bajo y no causar síntomas, pero están ahí, reproduciéndose. En términos evolutivos, estas bacterias resistentes fueron seleccionadas. Este proceso natural es inevitable. Pero el uso irracional de antibióticos magnifica el resultado. Si el médico receta una dosis subóptima, o si el paciente es indisciplinado con el tratamiento, las bacterias sobrevivientes serán mayormente las resistentes, sin la competencia de las susceptibles, ya eliminadas. La frase “uso irracional” es un concepto definido por la OMS con precisión: “El uso de medicinas es racional cuando los pacientes reciben las medicinas apropiadas, en dosis que satisfacen sus propios requerimientos individuales, por un tiempo apropiado, y al menor costo para el paciente y la comunidad. El uso irracional de medicinas ocurre cuando una o más de estas condiciones no es satisfecha”. Sobre esta base, el uso de antibióticos es extremadamente irracional porque: 1. se emplean contra infecciones mal diagnosticadas (por ejemplo, virales) y, por ende, no son la medicina apropiada; 2. los pacientes suelen no respetar la dosis, los horarios o la duración; 3. el desarrollo de resistencia supone un costo catastrófico a la comunidad. Además, el abuso de antibióticos encuentra otras vías para complicar la situación. Ya su presencia pone a las bacterias bajo estrés, pues interfieren gradualmente con su funcionamiento, para matarlas. Pero algunas bacterias responden al estrés acelerando su ritmo de mutaciones, por lo que los antibióticos aumentan la probabilidad de que surjan resistencias. Resulta aún peor el uso múltiple e indiscriminado fuera del circuito farmacia-casa-hospital. Enormes cantidades de antibióticos se consumen como profilácticos y promotores de crecimiento en ganadería, acuacultura y mascotas; como pesticidas agrícolas; ingredientes de productos de limpieza e higiene. Así llegan al ambiente creando reservorios incontrolados de material genético bacteriano. Esto es delicado porque más allá de lo que hay en su cromosoma –que se hereda en la reproducción–, las bacterias tienen también genes en estructuras no cromosomales llamadas plásmidos, que pueden ser pasadas a otras bacterias incluso después de muertas, porque los plásmidos no son heredados sino transmitidos “horizontalmente”. Este es el gran peligro ambiental del abuso de antibióticos.
Decidir entendiendo
Es necesario entender la ciencia para evaluar las acciones remediales, que son duras. Un análisis de la industria chilena del salmón –usuaria intensiva de antibióticos profilácticos– concluye que “la única intervención posible es la modificación del uso y del consumo de antibióticos”. Es decir, regulación en farmacias, clínicas y hospitales, obviamente, pero con urgencia en otros sectores industriales. En mayo de 2015, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un “plan de acción mundial” que compromete a los estados miembros a tener, para 2017, un “plan de acción nacional sobre resistencia a los antimicrobianos”. Un reciente reporte mundial de la OMS pide más: laboratorios centinela; control del abuso; programas efectivos de prevención y control de infecciones; y, crucialmente, conciencia y entendimiento entre la ciudadanía. Esto último es ingenuo con el tema tan ausente de los medios. Según el reporte, sólo 10 países en las Américas hicieron campañas públicas de información en los dos últimos años. De 35 países, 11 tienen planes de prevención y control de infecciones, y en 18 hay acceso a antibióticos sin receta médica. Lo más grave: solamente tres naciones americanas tienen un plan nacional. La OMS no menciona países, pero se sabe que Argentina y Estados Unidos ya publicaron sus planes, y Chile anunció uno inminente. La resistencia a antibióticos comparte ingredientes con el cambio climático: sobrepoblación humana, consumo desbocado en ambientes con regulación laxa, falta de discusión pública y atrofia gubernamental. La ciencia involucrada es espectacularmente compleja y ambos problemas tienen el potencial de diezmar a la humanidad en el corto plazo. América Latina es muy vulnerable, aunque la información científica ha dado, ya y por bastante tiempo, ideas para evadir la catástrofe. Entender ese avestruz irracional que es la pasividad colectiva es el gran reto de las ciencias sociales.